*Buscan replicar la estrategia en América Latina y El Caribe
Córdoba, Ver.- Tras señalar que el lanzamiento del Atlas 2030, marca un hito, un cambio específico en el tema de cómo hacer políticas públicas territoriales el coordinador en el Grupo Global de Expertos en Ciudades Inteligentes de la ONU y ONU Hábitat, Hugo Issac reconoció a Córdoba como el primer municipio que se ha sumado a las plataformas digitales o ciudades inteligentes a través de la ONU Hábitat, por lo que ahora se busca replicar esta estrategia en otras localidades de América Latina o El Caribe.
Entrevistado después de su intervención de la presentación del Atlas Municipal Agenda 20-30, dijo que esto es muy positivo, porque es la primera ocasión que un municipio aborda la transformación digital, el uso de la inteligencia artificial a través de la agenda 2030 y sobre todo de cómo canalizarla siendo política pública eficiente.
Reconoció al presidente Juan Martínez Flores como el percusor del mecanismo que se necesita, la base fundamental para que la información que tiene la ciudadanía, sus inquietudes se pueden presentar como proyectos, se evalúen y se tenga un activo directo desde el Estado de Derecho.
Todo ello, aunado a la inteligencia artificial que va de la mano con la modernización digital de esta plataforma que marcará un principio de generar una política pública digital para que todos los proyectos de todos los niveles, puedan ser subidos a este depositorio y ser retroalimentados para que la misma población, la sociedad pueda estar integrada directamente con el Estado, con el Municipio.
Dejó en claro que todos los proyectos que estén en el depositorio, tendrán una clasificación y los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible tendrán su nivel de alta demanda, media o baja y con ello hacer una integración de activos con la sociedad, con el municipio y para que esto se vuelva una Agenda Pública para todos y cada uno de los cordobeses.
El Doctor expuso que Córdoba hoy tiene un número muy elevado y es un claro ejemplo basado en los hechos y en las estadísticas que se han estado desarrollando, pero sobre todo de cómo generar una interconexión entre la ciudadanía.
“Pareciera que no existía o que estábamos muy lejanos de la inteligencia artificial o de las plataformas digitales, hoy es una realidad y esto se puede evidenciar…un ejemplo de cómo usar la Agenda 2030 a su favor para que el municipio y la ciudadanía pueda tener un activo específico en la relación como ente del estado, como parte federal y como parte internacional”.
Mencionó que hoy en día, la ONU Hábitat califica y cualifica las secciones de las plataformas digitales, el uso de la inteligencia artificial a favor y este ejemplo es lo que hace Córdoba.

