*Lidera en la inscripción en el Registro Público de la Propiedad: UV

Córdoba, Ver.- En una acción que marca un precedente y trascendencia para el municipio de Córdoba, se logró
inscribir el Programa Municipal de Desarrollo Urbano en el Registro Público de la Propiedad, todo ello gracias a la visión del alcalde Juan Martínez Flores.
Saúl Castilla, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), destacó que Córdoba siempre ha sido el líder en este tipo de acciones y es ejemplo de otros municipios.
En ese tenor dijo, “Córdoba ha cumplido con el marco normativo federal, luego el estatal, ya se dio la actualización de desarrollo urbano al año y Córdoba siempre ha sido el líder desde 2001 que tuvo su Plan de Ordenamiento y ahora ya está inscrito en el Registro Público de la Propiedad”.
Es por ello que el facultativo expresó que es necesario que todos respeten esta disposición y la apliquen para tener un crecimiento ordenado, “ya está el cambio climático, ahí están todas las comisiones que tenemos y si no lo respetemos vamos a seguir generando problemas, por eso es importante aplicarlo completamente”.
Por su parte, el coordinador de la Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Córdoba, Alejandro Baizabal González, refirió que la ciudad se destaca dentro del 25 por ciento de territorios que han actualizado este instrumento de planeación, el cual contempla escenarios a corto, mediano y largo plazo, con proyecciones a 2029, 2041 hasta 2053.
Dejó en claro que esta es una instrucción precisa del alcalde Juan Martínez Flores y es por ello que se hizo la publicación en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz e inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.
Sostuvo que con esto se da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana de la Naciones Unidas, y precisó que dentro de los elementos clave está evitar áreas de expansión, obtener aspectos sustentables y llenar vacíos urbanos.
Alejandro Baizabal hizo hincapié en que este Programa Municipal de Desarrollo Urbano fue posible gracias a la participación ciudadana y la transparencia, pues se generaron dos talleres presenciales y consultas públicas que reflejaron las opiniones de diversos sectores de la sociedad, lo que dejó constancia de las voces de los ciudadanos.
Se dijo complacido de proyectar al municipio para los siguientes años, bajo el entendido de que planear es un elemento fundamental para abatir las desigualdades de los territorios: “planear es el verbo más importante de las ciudades del futuro”.

Share this…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *