Redacción/La Red Informativa

Córdoba, Ver. – Era el 3 de mayo de 1991 aproximadamente a las 12:00 horas cuando la ciudad de los 30 caballeros se cimbró con una fuerte explosión ocurrida en la planta de plaguicidas Agricultura Nacional de Veracruz S.A. (ANAVERSA), ubicada en la Avenida 11, entre calles 21 y 23, en ese entonces uno de los sectores económicos más bajos del municipio.

La tragedia inició alrededor del mediodía, cuando se generó un incendio dentro de la planta lo que a su vez produjo una explosión ocasionando la creación de una nube negra producida por los químicos y fertilizantes elaborados, afectando a un tercio de la ciudad y los vecinos más cercanos de la planta.


-Durante 1962 a 1991 la empresa ANAVERSA contaba por la autorización del uso de plaguicidas como pentaclorofenol, 2.4D, malatino paraquat y paratión metálicos. Sin embargo, al momento de la explosión no contaba con licencias oficiales ambientales y de Salud, ya que anteriormente habían sido renovadas-.
Al momento del siniestro el caos y pánico entre los vecinos de la zona y en general de los cordobeses que vivieron este hecho, se manifestó en.la desesperación por evacuar una guardería ubicada a escasos metros de la planta, habitantes de viviendas aledañas huían del lugar para alejarse del peligro.
Grupos de auxilio y rescate de inmediato acudieron a prestar el auxilio, paramédicos de Cruz Roja, Bomberos, Policías y voluntarios se enfrentaron al peligro tratando se sofocar el fuego qué amenazaba con alcanzar un tanque de gas en el interior de la planta.
Fueron horas de intensa labor de los bomberos que lucharon contra el fuego hasta lograr apagarlo pero el daño ya estaba hecho; la nube de gas tóxico el escurrimiento de los productos químicos que al combinarse con el agua contaminaron los drenajes, afluente y depósito de agua, afectó a miles de personas que a la larga sufrieron los efectos en su cuerpo.
Y es que el incendio se pudo controlar hasta que la tarde caía y se presentaba la noche, más de 5 horas para lograr sofocarlo, bomberos y paramédicos intoxicados, familias que no pudieron volver a sus domicilios esa noche y sobre todo el temor, la zozobra e incertidumbre por este accidente inédito en la zona que dejó marcada la ciudad siendo noticia mundial.
La explosión de la planta de plaguicidas Agricultura Nacional de Veracruz S.A. (ANAVERSA) entró a la lista de los desastres químicos más graves dentro de la historia de México, liberando consigo diversas sustancias como plaguicidas, organofosforados y distintas sustancias tóxicas que se esparcieron alrededor de la ciudad.
-A partir de esto se fue registrando un incremento en la ciudad de Córdoba, Veracruz, de un 8.5% a un 11% de tumores en la población y con más de 10000 casos de cáncer de tejidos, estos sin ser reconocidos como consecuencia de la explosión-.
Este 3 de mayo de 2025 se cumplieron ya 34 años de este hecho y el inmueble permanece baldío, como un monumento a la tragedia para que no se olvide nunca.

Share this…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *