Córdoba, Ver., 2 de junio de 2025 — La Diócesis de Córdoba celebrará el próximo sábado 14 de junio el XXV aniversario de su fundación con una solemne Misa de Acción de Gracias en el atrio de la Catedral de la Inmaculada Concepción. Se espera la asistencia de más de 8,000 fieles de los seis decanatos que conforman la diócesis.
La celebración eucarística solemne, que dará inicio a las 11:00 horas y será presidida por Monseñor Eduardo Carmona Ortega, Obispo de la Diócesis, constituirá el evento central. Contará con la presencia de Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México y representante del Papa Francisco, así como de aproximadamente 20 Obispos de diversas diócesis, incluyendo las de la Provincia Eclesiástica de Xalapa. Se espera también la asistencia de Monseñor Eduardo Patiño, Obispo Emérito de Córdoba.
Previo a la celebración, a las 9:30 a.m., el nuncio ofrecerá una conferencia de prensa en la curia diocesana, abierta a medios acreditados. Durante la jornada, se han programado actividades de bienvenida, oración y adoración al Santísimo Sacramento, así como espacios de animación litúrgica.
Para garantizar la seguridad y la organización del evento, se implementarán cierres viales en el primer cuadro de la ciudad, con apoyo de Tránsito Municipal y Policía Preventiva. Además, se dispondrán módulos de primeros auxilios, hidratación, personal técnico especializado y protocolos de evacuación. Las medidas también contemplan la instalación de sonido, pantallas, lonas, sillas y señalización peatonal.
Los asistentes, provenientes de los decanatos Inmaculada, San José, Cañera Norte, Cañera Sur, Huatusco y Coscomatepec, estarán identificados mediante colores distintivos (verde, amarillo, rojo, azul, gris y naranja respectivamente), lo que facilitará la logística del acceso, permanencia y salida. Al término de la misa, los decanatos de San José e Inmaculada ofrecerán un refrigerio para todos los presentes.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada será la participación del Seminario del Buen Pastor, con seminaristas encargados del acolitado y el coro. También destacará la presencia de religiosas, religiosos, sacerdotes y diáconos, así como representantes de las diócesis vecinas de Orizaba y Xalapa.
En un gesto de inclusión cultural, se ha contemplado la participación representativa de las comunidades afrodescendientes de Yanga y Cuitláhuac, los pueblos originarios de Tezonapa y Coscomatepec, descendientes italianos de la Colonia Manuel González y la tradición española de Córdoba.
Se invita a los asistentes a acudir con gorras, sombrillas y agua, como medidas preventivas ante las condiciones climáticas. La diócesis de Córdoba se prepara así para un encuentro de fe, identidad y celebración en uno de los momentos más significativos de su historia.


