En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur promueve los beneficios que aporta la leche materna al recién nacido y a la madre, a través de platicas informativas que se realizan en las unidades médicas de Primer y Segundo Nivel de Atención.

En ese sentido, la jefa de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctora Angélica Balderas Jácome, afirmó que leche materna, además de ser la primera vacuna que protege al recién nacido de infecciones respiratorias, diarreas, sobrepeso, obesidad, así como estreñimiento y cólicos, además que favorece de manera importante su desarrollo psicomotor, coeficiente intelectual y autoestima.

Explicó que, la mama también obtendrá múltiples beneficios al alimentar a su bebé como la disminución del sangrado posterior al alumbramiento, ayudará a que el útero regrese a su tamaño normal y disminuirá el riesgo de padecer osteoporosis, cáncer de mama, ovario, hipertensión, anemia, estrés y depresión postparto.

La especialista en Pediatría destacó que, la leche materna es el alimento más seguro para el bebé en los primeros 2 años de vida, ya que le provee la cantidad y calidad exacta de nutrimentos que requiere para su óptimo desarrollo.

Agregó que, durante los primeros 6 meses de vida, el recién nacido se nutre únicamente de la leche materna, está alimentación se conoce como lactancia materna exclusiva; posterior a este periodo recibirán una alimentación complementaria, ya que además de la leche comerán otros alimentos, esta etapa puede durar hasta los dos años o más.

La doctora Balderas Jácome dijo que, durante las sesiones educativas que se ofrecen en salas de espera y áreas de hospitalización de las unidades médicas, se dan a conocer estos beneficios y se complementa con una explicación de la técnica correcta para alimentar al recién nacido y cómo saber cuando el bebé ya tiene hambre.

La doctora dejó abierta la invitación a todas las mujeres embarazadas o que recientemente fueron madres a solicitar en su Unidad de Medicina Familiar la información que requieran para no quedarse con dudas al respecto de este tema.

Share this…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *