*A la baja la tasa de desempleo en Veracruz: STPSP
Córdoba, Ver.- La Primera Feria Nacional de Empleo para Mujeres 2025 de Córdoba resultó un éxito rotundo. El evento, celebrado el jueves 20 de marzo en la plaza pública del parque 21 de Mayo, contó con la presencia del Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad. Se ofrecieron 1541 oportunidades laborales en diversas áreas empresariales, incluyendo opciones de movilidad interna y externa, dirigidas principalmente a mujeres.
El Secretario de la STPSP destacó que, con el apoyo del Alcalde Juan Martínez Flores, se ofertaron 471 plazas de empleo, dirigidas tanto a mujeres como a hombres. Además, se anunciaron 40 oportunidades laborales para enfermeras y enfermeros interesados en trabajar en Alemania.
“Tenemos también mil 30 vacantes de movilidad interna para Estados cómo Baja California, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato; son mil 30 oportunidades de jornaleros agrícolas, son aproximadamente mil 541 oportunidades de empleo que venimos a ofrecer a este hermoso municipio y fundamentalmente a su gente trabajadora y comprometida”.
Dejó en claro que tanto la gobernadora Rocío Nahle así como el presidente municipal Juan Martínez Flores se han comprometido en disminuir las tasas de desocupación, de desempleo y es por eso que este jueves se llevó a cabo la Primera Feria Nacional del Empleo para Mujeres 2025.
Indicó que como nunca en la historia del estado, se ha registrado una importante disminución en la tasa de desempleo y comentó que a nivel nacional se tiene el registro de un 2.48 por ciento, mientras que España tiene el 8 por ciento y Estados Unidos el siete.
Por ello, reconoció el trabajo realizado por la gobernadora Rocío Nahle porque las cifras revelan que se tiene un 2.0 en desempleo y los registros dan a conocer que de 10 empleos otorgados, 6 son formales y el resto informales.
En la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025 de Córdoba, los asistentes pudieron acceder a diversas oportunidades de empleo en sectores estratégicos como el restaurantero, tecnológico, financiero y de cómputo.
Ejecutivos de empresas de la región estuvieron presentes para ofrecer vacantes dignas, seguras y confiables, promoviendo así la equidad laboral y el desarrollo económico local.
Luis Arturo Martínez Santiago expuso que este tipo de iniciativas buscan acercar a la ciudadanía a ofertas laborales con la finalidad de fortalecer la economía de las familias cordobesas, aunado a que, representan un esfuerzo por reducir la brecha de género en el ámbito laboral, garantizando que más mujeres tengan acceso a empleos formales y con prestaciones.




